Vistas de página en total

jueves, 15 de marzo de 2012

El tren más rápido del mundo

 
 La empresa ferroviaria china CSR acaba de lanzar su primer tren de prueba capaz alcanzar los 500 kilómetros por hora, la más alta velocidad alcanzada por este tipo de vehículos. El nuevo modelo de la serie de CRH (China Railway High Speed), cuenta con seis vagones y tiene una potencia de 22.800 kilovatios, frente a los 9.600 kilowatios del actual “tren bala CRH380”, que alcanza más de 300 kilómetros por hora. El responsable técnico de la empresa, Ding Sansan, afirma que este aparato súper veloz "ha sido inspirado por una antigua espada china", y que la carrocería plástica del vehículo estará reforzada con fibra de carbono.


    Para el país asiático, la expansión de esta clase de transporte resulta de gran importancia en el desarrollo económico, cultural y social de las distintas regiones.


tren-bala
Este modelo de CRH es el más rápido del mundo

Arquímedes

   Arquímedes de Siracusa  fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica y de la historia.  A continuación voy a contar algunas de susu anécdotas e inventos:


La corona dorada y el principio de Arquímedes

Archivo: balance.gif agua de Arquímedes
    Vitruvio recogió en sus obras una de las anécdotas más conocidas de Árquímedes, en la que consiguió enunciar el principio físico que lleva su nombre y que afirma que "cualquier cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja".

   La anécdota cuenta que el noble Hierón II ordenó a un orfebre la fabricación de una corona de oro para la cual dió un lingote de oro, y le pidió a Arquímedes que comprobara si el orfebre empleó todo el oro para realizar la corona. Arquímedes encontraba como única forma de comprobarlo el fundir la corona, pero un día cuando se introdujo en la bañera, se dió cuenta que al hacerlo desplazaba un volumen de agua hacia afuera, y encontró la forma de realizarlo: medir el agua desalojada por la corona y por un bloque de oro idéntico al dado al orfebre. Entonces Arquímedes observó que la corona desalojaba menos agua que el bloque, por lo que determinó que el orfebre no empleó todo el oro para su fabricación.


La garra de Arquímedes





 
   La garra de Arquímedes, fue un arma de asedio de la antigüedad, diseñada por Arquímedes para defender la ciudad de Siracusa, durante la Segunda Guerra Púnica, cuando la República romana asedió la ciudad entre los años 213 y 211 a.C. y los relatos de los historiadores antiguos parecen describirla como algún tipo de grúa equipada con gancho de metal que era capaz de elevar a las naves atacantes parcialmente por encima del agua, para luego dejarlas caer, causando el hundimiento del barco. Los historiadores de la época calificaron este invento como el hecho decisivo que hizo que los romanos pasaran de atacar a asediar la ciudad, que finalmente cayó.




El tornillo de Arquímedes 


   Esta invención consiste en un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, y que permite elevar el cuerpo o fluido situado por debajo del eje de giro. Las principales aplicaciones fueron en agricultura, y se cree que este invento ya existía en el mundo egipcio.


File:Archimedes-screw one-screw-threads with-ball 3D-view animated small.gif

Herón de Alejandría

   Herón de Alejandría fue un ingeniero y matemático griego, que destacó en Alejandría. Ejerció de ingeniero en su ciudad natal y es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista. A continuación voy a explicar algunas de sus invenciones más famosas.





Las puertas del Templo de los Dioses de Alejandría


   Herón diseño un mecanismo en las puertas del templo de Alejandría que consistía en que 
al encender fuego en un altar hueco se elevaba la presión de aire en el interior de una cubeta de agua, por medio de un sifón, a un cubo, el cual al descender, tiraba de las cuerdas unidas a los pivotes que abrían las puertas. Cuando el fuego se apagaba, un contrapeso cerraba las puertas.

   Este sistema hacía creer al pueblo que se trataba de una obra de los dioses, y se cree que   en la obra se incluían unas trompetas que aprovechaban la entrada de aire, reproduciendo un melodía




El expendedor de vino 

     Herón diseño un artilugio que empleaban los sacerdotes de Alejandría para dispensar ofrendas de vino a los dioses a cambio de un dracma (moneda de la época ). La moneda se introducía por la parte superior y caía sobre la palanca R levantando el tapón que dejaba salir el líquido. La moneda iba resbalando hasta caer al fondo haciendo que la palanca volviera a su posición inicial dejando de echar. Se considera la primera máquina expendedora de la historia. 





viernes, 30 de diciembre de 2011

Entrevista al "padre" del Bosón de Higgs

     El pasado domingo 18 de Diciembre, el periódico Público incluyó en sus páginas una entrevista a David Gross, premio nobel de Física en 2004, que comparte con H. D. Politzer y F. Wilczek , por descubrir una nueva propiedad de los quarks denominada "color". Ahora este científico ha conseguido causar un gran revuelo en la sociedad, debido a que recientemente se han descubierto en el colisionador de partículas LHC en el CERN lo que podría ser el Bosón de Higgs, partícula que él teorizó en 1973. Esta partícula se encuentra entre los quarks (partículas fundamentales de la materia que forman los protones y neutrones) y los mantienen unidos, de forma que cuando se intentan separar, esta fuerza de unión se intensifica.

David Gross
   Gross se muestra escéptico ante los resultados, pero afirma que serán necesarios varios años de experimentos para confirmar su existencia y propiedades. Según éste, su descubrimiento abrirá nuevas fronteras en la física cuántica, ya que según la idea de la supersimetría toda partícula fundamental tiene una "hermana simétrica" o supercompañera, así que su descubrimiento permitiría profundizar más si cabe en los fundamentos de la materia. Proclamado ateo, se muestra en contra de la denominación del Bosón como "La partícula de Dios", tachando el nombre de puramente comercial. En la entrevista también se le preguntó sobre el camino que lleva la Teoría de Cuerdas (defiende que las partículas fundamentales son cuerdas que giran en  un determinado número de dimensiones, lo que las hace ser de un tipo u otro), ya que Gross es uno de los mayores expertos e investigadores en esta teoría, a lo que responde que es una teoría difícilmente demostrable hoy día, por lo que habrá que esperar un tiempo hasta que se pueda estudiar adecuadamente.

Imagen obtenida en el LHC (Large Hadron Collider)

martes, 13 de diciembre de 2011

Las energías renovables en peligro

Años atrás España presumía de ser el tercer país del mundo en fabricación de aerogeneradores, además de el segundo en instalación de paneles fotovoltaicos y primeros en producción de biocarburantes. Pero la situación de crisis actual ha podido frenar el gran auge de estas fuentes de energía renovables.

La energía eólica representa el 0.34% del Producto Interior Bruto en España, ocupa a 30000 personas, y exporta tecnología por valor de 2000 millones de euros anuales. Pese a todo esto, con motivo de reducir gastos para hacer frente a la crisis el gobierno ha impulsado un decreto que entrará en vigor el 1 de enero del 2013, que reduce de 20 a 12 años la subvención de los parque eólicos y de 1500 a 2000 las horas de funcionamiento de éstos para recibir primas. Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), principal patronal en este sector, se dice que este decreto hará que se pierdan la mitad de empleos actuales y el 40% de sus retribuciones; y esperan que el nuevo gobierno que ha surgido de las elecciones del 20-N tome medidas al respecto. También se ha pronunciado acerca de este caso la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que critica en especial un punto del borrador, el que habla de la variación del precio del megavatio a lo largo del tiempo, lo cual dicen que dificulta las inversiones en el sector.

Parque eólico
La energía fotovoltaica ha sufrido más la crisis, siendo el blanco de tres leyes distintas, aunque pese a esto a nivel internacional ha crecido en desde 2006 a un ritmo 80% del anual. Desde las asociaciones del sector afirman que con estas medidas están perdiendo el 26% de sus ingresos, aunque el gobierno sostiene que son unas leyes razonables y sin mucha pérdida.

Paneles fotovoltaicos

En cuanto a los biocarburantes, el gobierno ha decidido tomar las medidas de incrementar la producción de hidrocarburos de un 5.9% a un 7% e importar biodiésel a un precio más barto que el coste de producirlos aquí cosa que no ha gustado a las principales empresas productoras del sector.

Surtidor de biodiésel

Las radiaciones ionizantes

La radiación se define por la energía que se propaga a través de ondas por el espacio. El ser humano ha estado continuamente expuesto a la radiación, ya que hay fuentes tanto en la Tierra (elementos radiactivos), como en el Universo (radiación cósmica). En este caso vamos a hablar de radiaciones ionizantes, que son aquellas que surgen de la liberación de energía al romperse núcleos atómicos inestables (con un número anómalo de neutrones), y que hacen que la materia se ionize, es decir, pase a estar formada por átomos con exceso o falta de electrones. Esta radiación aparece en forma de "chorros" de partículas o de energía, y podemos distinguir:

  • Radiación Alfa: formada por partículas pesadas integradas por dos protones y dos neutrones, proceden de la desintegración de elementos pesados (uranio), y es capaz de recorrer grandes distancias ni de atravesar una hoja de papel.
  • Radiación Beta: formada por partículas similares en masa a los electrones, por lo que pueden atravesar varios metros de aire y centímetros de agua, aunque no recorren grandes distancias y no atraviesan láminas de metal.
  • Radiación Gamma: tiene una carácter electromagnético y mucha energía, por lo que se desplaza grandes     distancias, y sólo puede ser detenida por densas barreras de hormigón o plomo.
  • Radiación X: es similar a la radiación beta, pero se obtiene en tubos de vacío a partir de materiales no radiactivos, por lo que es controlable.
  • Radiación de neutrones: es la producida en las reacciones nucleares de fisión, formada por neutrones, y  se consigue detener con gruesas y numerosas barreras de hormigón (como en las centrales nucleares de fisión)
barrera de radiaciones
Esquema de las tres radiaciones clásicas (alfa, beta y gamma)
La radiación alfa no produce daño alguno sobre los seres vivos, ya que no atraviesa la epidermis. Sin embargo, la radiación beta, produce daños en la piel por una exposición continuada a ella; la radiación beta, debido a su gran poder de penetración y energía, provoca daños graves daños en tejidos internos; y la radiación de neutrones también provoca daños graves en los seres vivos, por lo que sólo se confina a la industria nuclear. La radiación X no tiene ningún efecto probado sobre los seres vivos, debido a que hasta ahora se ha experimentado con ella en entornos seguros de los que no escapa.

Medalla dada a los liquidadores de Chernobyl,
donde se representan las radiaciones clásicas


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Accidente de Chernóbil


        El 26 de octubre de 1986 se produjo el considerado mayor accidente nuclear y el mayor desastre medioambiental de la historia en la central nuclear de Chernóbil, una ciudad próxima a Kiev, en Ucrania.

      El día del accidente se estaba realizando un simulacro de corte de suministro, cuando de repente se produjo un aumento súbito de potencia en el cuarto reactor que causo un sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, que hizo que explotara el hiudrógeno del interior. El accidente causo la muerte directa de 31 personas y el desalojamiento de 116000. Tras el accidente se inició un gran proceso de descontaminación, llevada a cabo por los llamados liquidadores, de los cuales casi todos murieron por cánceres. En la actualidad la zona sigue cerrada al público, y en la población de los alrededores han aparecido casos de mutaciones y tumoraciones.
Liquidadores, personas de descontaminar las zonas de la central
Reactor del accidente