La energía nuclear es la energía que se obtiene de procesos de combinación de las partículas subatómicas o de nucleos atómicos. Según como es la combinación, tenemos la energía nuclear de fisión y la energía nuclear de fusión.
La energía de fisión nuclear es aquella obtenida de la división de un núcleo pesado en otros más ligeros. En este proceso además de energía se pueden desprender neutrones libres, fotones y otras partículas. Este proceso es el empleado en las centrales nucleares, bombardeando núcleos de plutonio o uranio con dos o tres neutrones de manera que se produce una reacción en cadena (del proceso se liberan neutrones que bombardean otros núcleos).
En la imagen de la izquierda vemos el proceso de fisión más empleado, en el que el combustible es el uranio 235 (tiene un periodo de vida mayor que el plutonio), que al ser bombardeado por un neutrón, se convierte en el isótopo uranio 236, el cual, debido a su poca estabilidad, se rompe produciendo una gran cantidad de energía, un núcleo de kriptón 92 y otro de bario 141, y tres neutrones.
En la imagen de la derecha se muestra la reacción de fusión típica, la cual se da en las estrellas, y que consiste en la unión de los núcleos del isótopo hidrógeno 2 (deuterio) y del isótopo hidrógeno 3 (tritio), que da como resultado, aparte de gran cantidad de energía, helio 4 y un neutrón.
Vídeo de explicación de la fusión y fisión nuclear.